Alerta de Estafa

Alertamos a la comunidad sobre un intento de estafa en el que se usa el nombre de Aminpro.

El estafador se presenta como nuestro Gerente de RRHH e informa a las víctimas que han sido seleccionadas para un cargo. Luego solicita el pago de $30.000 para cubrir parte de los exámenes médicos y test COVID.

Los procesos de selección en Aminpro siempre se realizan mediante canales oficiales, y jamás cobraremos por ser parte del proceso. Hacemos un llamado a la precaución y a estar alerta.

Presentacion Aminpro Procemin 2

Aminpro está en Procemin-Geomet 2020

Aminpro está presente en Procemin-Geomet 2020, representados por Diego Mesa, nuestro Especialista en I+D, y Patricio Berríos, Jefe de Ingeniería y Calidad. Este jueves 26 de Noviembre participarán del Panel “Procesamiento de minerales – Análisis de datos, modelamiento y optimización”, donde responderán preguntas en torno al trabajo titulado “Reprocesamiento de relaves históricos: tres casos de estudio chilenos”.

En este trabajo se analiza la ingeniería conceptual de tres proyectos chilenos de reprocesamiento de relaves en los que Aminpro participó como consultor. Distintos problemas y estrategias son evaluadas, considerando el efecto del tamaño de partícula, pH, reactivos, e incluso diversos métodos de concentración, como flotación (para proyectos de cobre primario y secundario) y concentración magnética (para un proyecto de concentración de magnetita). Los resultados son discutidos en términos metalúrgicos y económicos, con el uso del software Aminfloat.

Puedes descargar el trabajo aquí, y ver la video-presentación a continuación.

LEIT

Test LEIT en Aminpro

En Aminpro realizamos el test de impacto LEIT (Low Energy Impact Test). El test de impacto LEIT se basa en la prueba de chancabilidad desarrollada por Bond, que permite calcular los requisitos reales de potencia para chancado (Impact Work index).

El equipo consiste en dos martillos montados en forma de péndulo que golpean simultáneamente y de manera uniforme la muestra de roca. La prueba LEIT se realiza en diez o más muestras representativas de mineral para obtener resultados estadisticamente significativos.

Los resultados obtenidos de esta prueba permiten dimensionar chancadores, identificar unidades geometalúrgicas de mayor dureza, estimar el requerimiento energético de la planta de chancado, entre otros.

Si buscas más información sobre nuestras pruebas de conminución, no dudes en contactarnos.

geomet-blue-eng

Muchos hablan de Geometalurgia – En Aminpro hacemos Geometalurgia

¿Qué es la Geometalurgia?

La Geometalurgia es una disciplina que combina geología, minería y metalurgia, con el fin de generar modelos que permitan predecir la respuesta metalúrgica de los minerales previo a su extracción. Estos modelos permiten establecer estrategias de optimización de negocio con una visión holística del proceso, en contraste con la mirada clásica que optimizaba el proceso minero y metalúrgico por separado.

El proceso geometalúrgico consiste, en términos generales, de la toma de muestras (preferiblemente sondajes) que concuerden con alguna clasificación de litología y alteración en el plan minero para ser caracterizadas mediante pruebas metalúrgicas de laboratorio. Los resultados geológicos y metalúrgicos obtenidos son incorporados en el modelamiento geoestadístico, en el modelo de bloques y en el plan minero basado en una secuencia económica minera y metalúrgica. El proceso descrito es bastante complejo y conlleva varias iteraciones y niveles de detalle, dependiendo del nivel de certeza requerido.

Fig. 1:Experiencia de Aminpro en campañas de Geometalurgia.

En Aminpro entendemos este proceso, ya que hemos apoyado las campañas geometalúrgicas de varias empresas a nivel mundial, como se observa en la Fig. 1. Nuestro rol comienza en la selección de las muestras, un paso clave para asegurar la representatividad de los resultados. Nuestra metodología de selección de muestras tiene como objetivo que el promedio y la desviación estándar de las leyes de al menos dos elementos químicos sean similares entre la data In-Situ y las sub-muestras seleccionadas para pruebas metalúrgicas. Este mismo criterio es considerado al compositar muestras para representar Unidades Geometalúrgicas (UGM).

Una vez las muestras han sido seleccionadas, tanto aquellas para análisis de variabilidad como los compósitos representativos de cada UGM, se inicia la campaña de pruebas metalúrgicas. En Aminpro contamos con  pruebas estándar de la industria y otras modificadas propias, orientadas a investigar las durezas de los minerales, sus cinéticas de flotación y el comportamiento reológico de los relaves a generar. La Tabla 1 muestra algunas de las pruebas que realizamos comúnmente en campañas geometalúrgicas.

Tabla 1: Pruebas de Geometalurgia realizadas en Aminpro
ProcesoPruebaDescripción
ConminuciónTest de BondTest estándar para obtener el índice de dureza Wi para molienda convencional
Mini BondPrueba desarrollada por Aminpro especialmente para campañas geometalúrgicas. Requiere considerablemente menos muestra y tiempo de procesamiento que el Test de Bond estándar, lo que reduce considerablemente su costo, permitiendo caracterizar más muestras, reduciendo la incertidumbre y el error
SPITest estándar de dureza para molinos SAG
Mini SGIPrueba desarrollada por Aminpro especialmente para campañas geometalúrgicas que permite caracterizar el consumo energético de molienda SAG a un menor costo y con menos muestra
JKDWTTest de fracturamiento especifico de JKTech para molinos SAG
SMCTest de dureza para SAG y HPGR específico de JKTech
FlotaciónTest Cinético EstándarPrueba de flotación estándar que permite caracterizar la cinética de flotación de un mineral
SKTPrueba cinética simple desarrollada por Aminpro especialmente para alimentar el modelo de flotación AminFloat
FKTPrueba cinética completa, con caracterización de la cinética de flotación por fracción de tamaño, desarrollada par alimentar al modelo de flotación Aminfloat
Test de CicloPrueba de flotación que permite estudiar la respuesta de distintas configuraciones de celda
Manejo de RelavesTest SedScanTest automático desarrollado por Tailpro en colaboración con Aminpro, para la medición de la separación sólido-líquido y líquido-líquido de pulpas

Finalmente, se modela el proceso usando todos los resultados de pruebas metalúrgicas de acuerdo a la secuencia de entrega de mineral minado, generando un pronóstico de producción, con los costos e ingresos por venta de concentrados. Nuestro simulador AminFloat es usado en la etapa de factibilidad para optimizar economicamente los criterios de diseño de diversos circuitos. Como resultado, entregamos al cliente un reporte con estimaciones de rendimiento metalúrgico para los primeros años de operación que permite justificar el financiamiento del proyecto.

Si buscas más información sobre nuestro trabajo en Geometalurgia, no dudes en contactarnos.

cobalto2

¿Sabías que Aminpro realiza pruebas metalúrgicas de Cobalto?

El cobalto es un metal ferromagnético relativamente escaso, utilizado históricamente en superaleaciones de alto rendimiento y en las industrias del vidrio y cerámicas, proporcionando un color azul característico. Sin embargo, su importancia hoy en día radica en su uso para la fabricación de electrodos de baterías para autos eléctricos, lo que ha aumentado su demanda y precio considerablemente, alcanzando hoy en día un valor de US$ 33,000 por tonelada, después de un peak histórico el año 2018, en torno a los US$ 90,000 por tonelada.

Fig. 1: Precio histórico del Cobalto (US$/tonne) – Fuente: tradingeconomics.com

El cobalto se extrae principalmente de minas de cobre y níquel, siendo la República Democrática del Congo el principal productor. Pero la inestabilidad política de ese país, sumado a la creciente demanda (como se observa en la Fig. 2), ha llevado a la búsqueda de este metal en otros países, presentándose como una gran oportunidad para otros países productores de cobre, como Chile, Perú, Australia y Canadá.

Fig. 2: Predicción de oferta y demanda global de Cobalto – Fuente: investorintel.com

En Aminpro estamos realizando actualmente diversas pruebas de flotación de minerales de cobre-cobalto a partir de relaves Scavenger ricos en pirita, tanto a nivel de laboratorio como en planta piloto. Tras experimentar con diversas condiciones operacionales, pasaremos a una etapa de optimización operacional, que luego será complementada con simulaciones de distintos circuitos, para finalmente validar en pilotaje.

Si buscas más información sobre nuestro trabajo en Cobalto, no dudes en contactarnos.

Desafio 10xAminpro

Aminpro se une al Desafío10x

Chile se encuentra en un momento de movilizaciones sociales históricas, sucitadas en buena parte por la desigualdad económica y social que aqueja a nuestro país.

En este contexto, Aminpro se ha unido al Desafío 10x, comprometiéndose a reducir la diferencia entre sus sueldos máximos y mínimos a solo 10 veces.

Hemos hecho un esfuerzo colectivo y hemos adquirido un compromiso a largo plazo, con el que buscamos aportar al desarrollo sustentable de nuestra empresa. Hacemos un llamado a nuestros colaboradores, clientes y socios a sumarse a esta iniciativa.»

Alex Carvajal
Gerente General

Este acuerdo busca posicionar a Aminpro no sólo como una empresa innovadora, sino también una empresa con consciencia social, que busca permantemente mejorar las condiciones  de sus trabajadores y de su entorno.

Max Valenzuela2

Aminpro tiene nuevo Gerente Técnico y Ventas

Aminpro da una calurosa bienvenida a nuestro nuevo Gerente Técnico y Ventas: Max Valenzuela. Max es Ingeniero Metalúrgico de la Universidad de Santiago de Chile, con más de treinta años de experiencia, llegando a ser un ingeniero experto en procesos de conminución y concentración de minerales.

Durante su carrera ha cumplido diversos roles en el rubro minero – metalúrgico, en empresas tales como: Centro de Investigación Minera Metalgúrgica (CIMM), Yáñez y Valenzuela Ingeniería, Centro de Investigación e Innovación en Minería y Metalurgia (IM2), entre otras.

Estamos seguros de que la incorporación de Max Valenzuela reforzará aún más el posicionamiento de Aminpro en el mercado sudamericano.  

Alex Carvajal
Gerente General

Obten más información de Nuestro Equipo.

procemin 2

Aminpro presentó trabajos de I+D en Procemin Geomet 2019

Aminpro se caracteriza por ser una empresa innovadora, donde la investigación y desarrollo de nuevas metodologías, equipos, pruebas y protocolos metalúrgicos tienen alta importancia organizacional.

En este contexto, 2 ingenieros de nuestro equipo estuvieron presentes en el Procemin Geomet 2019, realizado en el Hotel Sheraton la semana pasada. En dicha conferencia, presentamos trabajos técnicos de alto impacto para la industria de procesamiento de minerales, en particular en molienda y flotación de molibdeno.

procemin 1

La participación de Aminpro inició el día jueves 21 de Noviembre, con la presentación del Jefe de Ingeniería, Patricio Berríos, cuyo trabajo se tituló «The MiniBond test: description, calibration and sources of error».

El MiniBond ofrece una alternativa más accesible para la generación de información geometalúrgica, permitiendo incluir el Bond Work Index en los modelos de bloque a menor costo y en menor tiempo que la prueba estándar

El día viernes, nuestro Ingeniero Senior David Barriga presentó «Pilot-scale of Cu-Mo separation as a tool for industrial plant design», mostrando los beneficios de realizar pruebas a escala piloto para alimentar el proceso de simulación y diseño de una planta industrial.

Las pruebas piloto reducen el riesgo y la incertidumbre relacionada con la construcción y operación de plantas industriales

JK

Capacitación para ingenieros y operarios de Aminpro

En Aminpro creemos en los procesos de mejora continua. Es por eso que estamos constantemente capacitando y reentrenando a nuestro personal, para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

A mediados de noviembre hemos recibido en nuestras dependencias a un entrenador calificado de JK Tech para reentrenar a nuestros operarios en el correcto desarrollo de las pruebas JK Drop Weight test y SMC.

Nuestros operarios han sido capacitados bajo lo más altos estándares internacionales, para realizar pruebas metalurgicas de molienda y conminución

Esta capacitación asegura no solo los más altos estándares de seguridad y calidad técnica, sino que además certifica que los operadores de Aminpro tendrán el mismo nivel de entrenamiento que los operadores de JKTech, para la ejecución de los ensayos en nuestros laboratorios.

peru3

Aminpro fue sponsor oficial de gira de estudios por Peru

Aminpro fue sponsor oficial de la Gira de Estudios realizada por estudiantes de Geología y Geofísica de Imperial College London, quienes viajaron desde Reino Unido a recorrer diversas faenas mineras en Perú.

peru2

Nuestro Business Developer Diego Mesa presentó el SEG Symposium organizado por estudiantes de Imperial College London y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los estudiantes, guiados por nuestro Business Developer, visitaron:

  • Mina Cerro Lindo: Cu-Zn-Pb VMS
  • Fundición de Pisco: Sn
  • Planta de Procesamiento Rio Seco: Mn
  • Mina Uchucchacua: Ag-Mn-Pb-Zn Skarn
  • Mina Cerro Verde: Cu-Mo Porphyry
  • Mina Cuajone: Cu-Mo Porphyry
  • Mina Toquepala: Cu-Mo Porphyry
  • Mina Pucamarca: Au-Ag Epitherma

El reporte final realizado por los estudiantes puede ser descargado aquí.