Antapaccay-2

Aminpro visita compañías mineras en Perú

Aminpro es una empresa internacional. Hemos realizado proyectos en los 5 continentes, tanto en temas de diseño y optimización de plantas metalúrgicas como realizando ensayos metalúrgicos en nuestros laboratorios.

Perú es una gran potencia minera. El 58% de las exportaciones peruanas realizadas el presente año corresponden a productos mineros, destacando como el segundo productor mundial de cobre y plata, y tercer productor mundial de estaño, zinc, teluro, bismuto y plomo. Es por ello que como Aminpro buscamos continuar apoyando la operación de diversas plantas metalúrgicas en Perú y seguir siendo un aporte en la optimización de sus procesos.

LasBambas

Durante la última semana de Junio, ingenieros de Aminpro visitaron las oficinas de diversas compañías como Las Bambas, Antapaccay, Goldfields Perú, Chinalco Toromocho, San Rafael, entre otras. En estas reuniones, expusimos nuestras metodologías y modelos geometalúrgicos, además de mostrar las capacidades de nuestro laboratorio metalúrgico y planta de pilotaje, siendo recibidos con gran interés.

En nuestro laboratorio en Chile hemos realizado decenas de proyectos para empresas peruanas, mostrando que las distancias no son relevantes en el mundo globalizado en que vivimos.

Si su compañía busca apoyo metalúrgico, no dude en contactarnos.

Noticia

Aminpro aumenta recuperación de cobre en 8 puntos porcentuales

Aminpro desarrolló el pruebas de lixiviación en columna para el proyecto minero Antilla, de Panoro Minerals.

El proyecto Antilla considera la lixiviación de 117 Mton de sulfuros secundarios. Pruebas preliminares realizadas por la empresa mostraban una recuperación de cobre estimada de 72,5% en un tiempo de 200 días.

Ingenieros de Aminpro lograron obtener recuperaciones estimadas cercanas a 80%, en 150 días de lixiviación en columnas.

El presidente y CEO, Luquman Shaheen, se mostró feliz con los resultados obtenidos:

“Los resultados del programa de pruebas de lixiviación en columna han demostrado un potencial de crecimiento significativo para la economía del proyecto Antilla”

Estos resultados fueron destacados por la prensa especializada, como se aprecia en este artículo de la revista Rumbo Minero.

Si buscas mejorar la productividad de tu proceso metalúrgico, no dudes en contactarnos.

Visita Virginia Tech

Visita de Virginia Tech a Aminpro

Una delegación de 23 estudiantes provenientes de Virginia Tech, Estados Unidos, fueron recibidos en una visita técnica en las instalaciones de Aminpro. Los estudiantes norteamericanos se encuentran en Chile visitando diversas faenas mineras y empresas afines. La visita a nuestras instalaciones buscaba mostrar el rol de los laboratorios metalúrgicos y consultoras de ingeniería en la industria minera.

En su visita fueron recibidos por Roger Amelunxen, Director de Aminpro. Los estudiantes pudieron recorrer nuestros laboratorios y planta piloto, además de visitar las salas de ingeniería y desarrollo, donde pusieron hacer consultas y aprender sobre nuestro trabajo.

La visita, enmarcada en el programa “Rising Sophomore Abroad Program”, permitió a los estudiantes conocer de cerca el proceso de preparación de muestras y flotación, la trazabilidad de muestras en nuestro laboratorio y la utilidad de estos datos experimentales para el posterior modelamiento y optimización de plantas metalúrgicas.

Alex Carvajal, Gerente General de Aminpro, se mostró contento por el éxito de esta visita internacional y expectante a nuevas visitas de entidades nacionales.

“Somos una empresa de investigación, por lo que, atraer estudiantes jóvenes y talentosos es siempre un desafío central en el crecimiento de nuestro equipo. Esperamos poder recibir cada vez más estudiantes de carreras cercanas a la metalurgia para que puedan aprender de primera fuente cómo se materializa en la industria lo que aprenden en la sala de clases”.

Si tu Universidad desea visitar nuestras instalaciones, no dudes en contactarnos a info@aminpro.com

diseno-construccion-y-comisionamiento-de-celda-columnar-faena-coemin2

Diseño, construcción y comisionamiento de celda columnar en faena COEMIN

Aminpro desarrolló el “Estudio Metalúrgico Exploratorio de Flotación Columnar sobre Concentrado Rougher Planta Coemin cuyo objetivo principal fue aumentar la calidad del concentrado final de cobre comparando la implementación de una etapa de remolienda usando celdas de flotación columnar a escala de laboratorio y midiendo distintos parámetros relevantes para una columna como lo son Jg y tiempo de residencia. Los resultados de este estudio aumentaron la ley de cobre en 5.1% sin remolienda y 8% con remolienda, cumpliendo el objetivo del proyecto.

Los resultados de este estudio aumentaron la ley de cobre en 5.1% sin remolienda y 8% con remolienda, cumpliendo el objetivo del proyecto.

Actualmente, Coemin se encuentra en una etapa de expansión en su producción por lo cual solicitaron a Aminpro, servicios metalúrgicos, diseñar, construir y montar una celda columnar dentro de su circuito de flotación. Es así como Aminpro abre su área de Servicios de fabricación y montaje de equipos de procesamiento de minerales a escala industrial.

El proyecto se ejecutó en 10 meses y la celda columnar fue comisionada el 15 de noviembre de 2018 en donde participaron los señores Roger Amelunxen, Director de Negocios de Aminpro, Alex Carvajal, Gerente General de Aminpro y David Barriga, Ingeniero y líder del proyecto. Quienes expresaron estar muy satisfechos con este nuevo hito de Aminpro y está nueva área de negocios que espera seguir ampliando el próximo año en la industria minera nacional.

Luego de casi dos meses desde el comisionamiento de la celda columnar, se ha alcanzado su diseño óptimo. Aminpro visito Coemin, en donde nos expresaron estar satisfechos con los resultados obtenidos, como el aumento de su ley de concentrado de cobre en aproximadamente un 6%.

cadia

Estudio de factibilidad de separación Cobre – Molibdeno de Cadia Valley, Australia

Newcrest Mining Limited ha escogido al grupo de Ingeniería de Aminpro para llevar acabo el Estudio de Factibilidad y pilotaje de la primera planta de cobre – molibdeno de Australia, en su operación de Cadia Valley.

El estudio consiste en reevaluar el diseño de la planta de molibdeno en su etapa de factibilidad, involucrando pruebas de flotación a escala de laboratorio y más de 10 toneladas de mineral para pilotajes. El objetivo es estudiar diversos tipos de configuraciones utilizando la metodología Aminpro.

Destaca además la incorporación al diseño de pruebas de un nuevo reactivo depresor inoloro para la etapa de flotación de molibdeno que está siendo comparado con NaSH, utilizado comúnmente en la industria de cobre y molibdeno.

David Barriga, Metalurgista Senior comenta:

En Australia no existen plantas de separación cobre-molibdeno y se escoge a Aminpro como consultora (Ingeniería y programa experimental) para el desarrollo de pruebas batch y pruebas pilotos para el diseño de su plantas.

Esteban Rodriguez, Jefe de Operaciones:

Este progyecto nos ha permitido aumentar el nivel de experiencia Cobre – Molibdeno, validando el modelo AminFloat para diseño de plantas, además de seguir aprendiendo en la caracterización metalúrgica de muestras de molibdeno.

Este nuevo proyecto continúa posicionando a Aminpro laboratorio e ingeniería como expertos en el diseño de plantas de molibdeno en el mundo.

Auditoria-San-Rafael

Auditoría San Rafael – Minsur

En abril de 2017 personal de Aminpro estuvo a cargo de la supervisión del muestreo de la Planta Concentradora de San Rafael, ubicada en la provincia de Melgar en el departamento de Puno (a más de 4,500 msnm).

Nuestro staff de ingenieros, incluyendo a Peter Amelunxen (Director Metalúrgico), Luis Panduro (Director de Operaciones), Fernando Torres (Ing. Senior de Procesos) y Renato De La Cruz (Ing. de Procesos), estuvieron a cargo de esta supervisión. Peter Amelunxen menciona al respecto:

Lograr el muestreo de 220 puntos en 05 días de labor es un trabajo que solo fue posible gracias al compromiso del personal de San Rafael.

Este trabajo en conjunto realizado entre Aminpro y San Rafael, continuará en septiembre con dos servicios: Modelamiento y Optimización de la planta actual y Estudio Geometalúrgico de las vetas principales.

HudbayConstancia-1

Aminpro culminó exitosamente Muestreo en Hudbay Constancia

Del lunes 26 al viernes 30 de junio de 2017 personal de Aminpro Perú estuvo a cargo de un muestreo en la planta de molienda de Constancia, ubicada en la provincia de Chumbivilcas – Cusco. La mina se encuentra entre los 4,000 y 4,500 msnm.

Un grupo de 10 colaboradores, liderados por Luis Panduro (Director de Operaciones) y Peter Amelunxen (Director Metalúrgico), estuvieron a cargo del muestreo. Luis Panduro comenta:

una de las prioridades durante la operación fue el cumplimiento de los protocolos de trabajo, tantos metalúrgicos (estabilización del circuito) como aspectos de seguridad (bloqueo total al intervenir equipos durante la auditoria).

Un dato a destacar, es el logro de un tiempo de 17 minutos para el muestreo de diez metros de faja de alimentación al molino SAG (incluyendo bloqueo y desbloqueo). Dicho molino tiene una capacidad de 90 mil toneladas por día.

logo_geomet2

Aminpro nuevamente en Geomet 2016

Lima recibió en diciembre de este año al evento que une a los expertos en Geometalúrgia en nuestro continente. Aminpro estuvo presente con la presencia destacada de Peter Amelunxen como expositor. Las dos ponencias brindadas fueron: “Una nueva Prueba de Bajo Costo para Complementar la Prueba Bond Estándar para la Caracterización Geometalúrgica” y “Revisión Técnica del SAG Grindability Index (SGI y Mini-SGI)”.

Tambien contamos con un stand el cual fue compartido con nuestro socio Actlabs (Actlabs)